La Unión Europea ha puesto en marcha este mes de abril el Plan de Acción “Continente de IA”, con el objetivo de ocupar la posición de líder mundial en inteligencia artificial (IA). La finalidad de esta ambiciosa iniciativa es transformar las grandes industrias tradicionales europeas y sus activos de talento en motores de innovación y aceleración de la IA. Para ello, este Plan de Acción se articula en torno a cinco pilares fundamentales:
1. Construcción de una infraestructura informática y de datos de IA a gran escala: a través de factorías IA, trece de ellas ya están implantándose, para dar apoyo a las empresas emergentes, a la industria del sector y a los investigadores de la UE en el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA. La UE también contribuirá a la creación de hasta cinco gigafactorías de IA en distintos puntos de la Unión. Y la Comisión propondrá además, una Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA con el objetivo, como mínimo, de triplicar la capacidad de los centros de datos de la UE en los próximos 5 a 7 años, dando prioridad a los centros de datos altamente sostenibles.
2. Aumento del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad: el objetivo de este pilar es potenciar la innovación en IA, lo cual requiere del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad. Para ello, se prevé la creación de laboratorios de datos y se pondrá en marcha, ya en 2025, una estrategia de datos de la Unión para crear un mercado interior de datos que permita expandir las soluciones de IA.
3. Desarrollo de algoritmos y fomento de la adopción de la IA en sectores estratégicos de la UE: la Comisión pondrá en marcha en los próximos meses la estrategia de uso de la IA, con el fin de desarrollar soluciones de IA adaptadas a los distintos usos e impulsar su utilización industrial y su plena adopción en los sectores público y privado estratégicos de la UE.
4. Refuerzo de las capacidades y el talento en materia de IA: iniciativas como la Reserva de Talentos, la acción Marie Sklodowska-Curie y los programas de becas sobre IA, contribuirán a la apertura de vías de migración legal para los trabajadores altamente cualificados y atraerán hacia Europa a los mejores investigadores y expertos europeos en inteligencia artificial. Además, la Comisión desarrollará programas educativos y formativos sobre IA e IA generativa en sectores clave.
5. Simplificación regulatoria: el Reglamento de Inteligencia Artificial aumenta la confianza de los ciudadanos en la tecnología y proporciona a los inversores y empresarios la seguridad jurídica necesaria para expandir su actividad e implantar la IA en toda Europa. Además, la Comisión pondrá en marcha un servicio de asistencia sobre el Reglamento de IA que ayudará a las empresas a cumplirlo.
Puede consultar el Plan de Acción en el siguiente enlace: The AI Continent Action Plan
En nuestra sección de Actualidad podrás encontrar información sobre los eventos, charlas y conferencias más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE), en colaboración con...
Usamos cookies de terceros con fines analíticos, en resumen solo usamos las cookies de Google Analytics para poder analizar nuestro tráfico.