El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausuró el evento “HispanIA: cómo la inteligencia artificial mejorará nuestro futuro”, celebrado en la Fundación Ramón Areces, Madrid. Durante su intervención, destacó la necesidad de que Europa y España adopten una visión clara sobre el rol de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad, defendiendo la democracia frente a los riesgos del uso indebido de tecnologías por parte de grandes corporaciones tecnológicas.
El evento sirvió para presentar el estudio 'HispanIA 2040'. Este estudio es el resultado de un trabajo prospectivo realizado por un grupo de 12 expertos/as bajo el liderazgo de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno, con el objetivo de entender cómo la IA puede aumentar nuestro bienestar futuro y qué decisiones debemos tomar para que así sea.
El estudio ‘Hispania 2040’ analiza las oportunidades y los retos que presenta el despliegue de la IA abordando cinco grandes desafíos a largo plazo en los que la IA puede desempeñar un papel relevante en España. Estos cincos desafíos son:
Para cada uno de estos desafíos, el estudio ofrece una visión general de las principales aplicaciones potenciales de la IA para las que existe evidencia empírica, así como indicadores para cuantificar el punto de partida de España y el posible impacto futuro.
Frente a los cinco desafíos, el estudio propone doce líneas de actuación prioritarias, algunas de ellas ya abordadas en la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024:
En sus intervenciones, tanto Pedro Sánchez como el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacaron el buen punto de partida de España frente a la IA, subrayando también los avances logrados con la Estrategia Nacional de IA.
Pedro Sánchez destacó que España que el Ejecutivo va a continuar esta legislatura reforzando las capacidades en computación e infraestructuras digitales, avanzando hacia "un sistema de datos integrado que facilite su intercambio y uso entre diferentes actores e impulsando la investigación científica y el desarrollo tecnológico de IA". Por ello, ha anunciado la publicación y disponibilidad para todos los usuarios de los primeros modelos de ALIA. Además, ha anunciado que se van a movilizar 150 millones de euros para potenciar la integración y uso de la IA en las empresas españolas, en línea con el compromiso adquirido en la Estrategia de Inteligencia Artificial. De ellos, próximamente se destinarán 20 millones a 500 casos de uso en pequeñas y medianas empresas, cuyos resultados y experiencias serán accesibles a todo el tejido de pymes, y "servirán para hacer de ellas un ecosistema más innovador y competitivo".
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido la apuesta del Gobierno por "democratizar la transformación digital" y ha repasado los avances logrados con la Estrategia Nacional de IA. Entre otros, el Centro Nacional de Neurotecnologías (Spain Neurotech), con el que se esperan "grandes avances" en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer, la depresión o los trastornos del sueño, o la ubicación en España de una de las siete fábricas europeas de IA, gracias a la inversión de 62 millones del Gobierno, que posiciona al Centro Nacional de Supercomputación como referencia mundial. Igualmente, más de 600.000 pymes y autónomos han recibido ayudas del programa Kit Digital para digitalizarse e incorporar la IA en sus negocios.
Desde la pasada legislatura, el Gobierno ha trabajado con el sector privado, la sociedad civil y el resto de administraciones en la materia y ha comprometido en los últimos años 2.000 millones de euros a impulsar el desarrollo de tecnologías de alto impacto, entre ellas soluciones IA y su adopción en empresas e instituciones públicas. Entre otras, el Ejecutivo ha destinado 50 millones a financiar grandes proyectos de investigación y desarrollo, 62 millones a la creación de la primera fábrica de IA de España, y otros 105 millones a facilitar el despliegue de esta tecnología en las cadenas de valor. También acaba de comprometer 500 millones de euros para el nuevo centro de fabricación de semiconductores de Málaga.
En nuestra sección de Actualidad podrás encontrar información sobre los eventos, charlas y conferencias más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial.
El personal ya incorporado a las labores de la Agencia...
En el marco del acto Hispania 2040, el presidente del...
La AESIA impulsa su presencia digital con el lanzamiento de...
Usamos cookies de terceros con fines analíticos, en resumen solo usamos las cookies de Google Analytics para poder analizar nuestro tráfico.