A Coruña, 1 de agosto de 2025. Tras un año del nombramiento de su director general, la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) consolida su papel en Europa en el fomento de una IA ética, sostenible y confiable. La protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía, la creación de un ecosistema de empresas españolas de IA y la difusión del Reglamento de IA -unido a la supervisión de posibles sistemas de IA prohibidos-, han marcado la agenda de la AESIA, que hace un balance positivo de su actividad durante estos últimos doce meses.
España es uno de los países con mayor presencia en los grupos de trabajo creados por la Oficina de IA de la Unión Europea, el centro de conocimientos especializado en materia de inteligencia artificial para toda la UE y clave en la aplicación del Reglamento. A través de foros y grupos de expertos, y con la colaboración de la AESIA, España participa activamente en la veintena de grupos de trabajo que abordan temas tan diversos como la aplicación del Reglamento en el ámbito sanitario o los grupos de buenas prácticas para la inteligencia artificial de propósito general. Además, lo hace con el máximo número de participantes permitido por la UE, muestra de la implicación y del compromiso español.
Incorporación del personal de la AESIA a sus puestos de trabajo
Se cumple también este verano un año desde la incorporación de los primeros funcionarios a la AESIA, labor que continúa con procesos selectivos públicos y abiertos de captación de talento y perfiles profesionales multidisciplinares.
Actualmente, ya son cerca de 30 las personas que trabajan en la sede física de A Coruña en un primer espacio cedido de forma temporal desde febrero por el Ayuntamiento de A Coruña, inaugurado con la presencia del Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, para la celebración del Consejo Rector.
Desde el inicio de su actividad, la AESIA, como institución fundamental para el impulso del ecosistema de inteligencia artificial en España, ha participado en más de un centenar de actos logrando superar los 12.000 impactos, especialmente en aquellos sectores y empresas más directamente relacionados con la aplicación del Reglamento. Contribuye así a generar confianza y seguridad en el mercado español, apoyando y fomentando la innovación y el desarrollo de sistemas de IA éticos y confiables.
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial ha puesto en marcha el Buzón Ciudadano a través del cual cualquier persona o empresa puede trasladar sus dudas y consultas; un canal de comunicación que contribuye a la transparencia pública y a la participación ciudadana. Asimismo, en el balance de estos últimos doce meses, cabe destacar el compromiso de la AESIA con la alfabetización en IA, una función que se intensificará en los próximos meses con un plan específico.
Papel crucial de la AESIA
El Gobierno aprobó el pasado 11 de marzo en primera vuelta el Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial con el fin de promover un uso ético, inclusivo y beneficioso de la IA, avanzando en el cumplimiento del Reglamento europeo. En este sentido, la AESIA tendrá un papel crucial en la supervisión del uso de la inteligencia artificial dentro del ecosistema de IA español.
Finalmente, la AESIA, que será designada como la autoridad de vigilancia de mercado de referencia y Punto de contacto único con la Unión Europea, está ya llevando a cabo labores de supervisión de posibles sistemas de IA prohibidos puestos en servicio o utilizados en el mercado español. En este sentido, desde el 2 de agosto de 2025 son de aplicación las obligaciones de los proveedores de modelos de IA de propósito general introducidos en el mercado a partir de esta fecha. El objetivo final es seguir garantizando un elevado nivel de protección de los consumidores, la salud, la seguridad y los derechos fundamentales, así como el despliegue de sistemas de inteligencia artificial éticos, sostenibles, y confiables en el ámbito nacional.
En nuestra sección de Actualidad podrás encontrar información sobre los eventos, charlas y conferencias más relevantes en el ámbito de la inteligencia artificial.
El informe sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas reconoce...
Título del artículo sobre el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial
Usamos cookies de terceros con fines analíticos, en resumen solo usamos las cookies de Google Analytics para poder analizar nuestro tráfico.